EE.UU.- El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes un plan sin precedentes para reducir el tamaño del Gobierno federal, ofreciendo paquetes de liquidación equivalentes a ocho meses de salario a los empleados federales que renuncien voluntariamente antes del 6 de febrero.
Según un memorando de la Oficina de Administración de Personal (OPM), esta iniciativa forma parte de un plan para reestructurar el aparato gubernamental, estableciendo criterios más estrictos de desempeño y conducta para los empleados públicos. Asimismo, el documento advierte que en el futuro podrían implementarse más reducciones de personal, lo que ha generado inquietud entre sindicatos y especialistas en gestión pública.
El correo electrónico con la oferta fue enviado a más de dos millones de empleados federales, según confirmó Katie Miller, integrante del consejo asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental, una oficina dirigida por el CEO de Tesla, Elon Musk. Con más de tres millones de empleados en el Gobierno federal, una renuncia masiva podría afectar servicios esenciales como salud para veteranos, procesamiento de préstamos y seguridad alimentaria.
Everett Kelley, presidente de la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno, denunció que esta medida busca presionar a los trabajadores considerados desleales a la Administración Trump. Advirtió que la reducción de personal podría causar un colapso en los servicios públicos y convertir el Gobierno en un entorno laboral hostil.
El memorando también ordena el regreso obligatorio a oficinas físicas para la mayoría de los empleados que han trabajado de forma remota desde la pandemia de COVID-19. Trump, por su parte, reafirmó su postura sobre la presencialidad laboral, declarando: “Tienes que ir a tu oficina y trabajar. De lo contrario, no vas a tener trabajo”.
Finalmente, la OPM subraya que la Administración Trump insistirá en la “excelencia” dentro del Gobierno y que, aunque algunas áreas podrían expandirse, la mayoría de las agencias federales enfrentarán recortes de personal.