Santo Domingo.– El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC) y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) criticaron que el presidente Luis Abinader no mencionara el cambio climático en su discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, en el marco del 181 aniversario de la Independencia Nacional.
Ambas organizaciones señalaron que, pese a los estragos causados por fenómenos climáticos en el país durante el último año, el mandatario omitió cualquier referencia a estrategias gubernamentales para mitigar sus efectos. Además, destacaron que el gobierno no ha alcanzado la meta de que el 25% de la electricidad nacional provenga de fuentes renovables para 2025, como se había propuesto.
Asimismo, denunciaron que, aunque se reportó un aumento en la generación de energías limpias hasta 1,396 megavatios, el crecimiento del uso de gas natural sigue superando al de las fuentes renovables, con 2,179 megavatios generados y 612 megavatios adicionales en proyectos futuros.
En este contexto, CNLCC e INSAPROMA formalizaron una solicitud a diversas dependencias del gobierno, exigiendo explicaciones sobre el cumplimiento de sus compromisos en descarbonización y transición energética. A través de un acto de alguacil, emplazaron a los ministros de Medio Ambiente, Energía y Minas, Industria y Comercio, así como a la Comisión Nacional de Energía, la Superintendencia de Electricidad y el Consejo Nacional para el Cambio Climático, otorgándoles un plazo de 15 días para rendir cuentas sobre la ejecución de políticas ambientales establecidas en leyes y acuerdos internacionales.
Las entidades expresaron su preocupación por la falta de acciones concretas en esta materia y advirtieron sobre las posibles consecuencias de continuar ignorando los compromisos climáticos adquiridos, en un contexto donde los fenómenos meteorológicos extremos afectan con mayor intensidad a la región caribeña.